Publicado  martes, 27 de abril de 2010

Una victoria sorpresiva para algunos y previsible para otros
Unión PRO hundió al oficialismo en las elecciones
En Provincia ganó De Narváez con el 34.58% de los votos, secundado por el Frente Para la Victoria con 32.11%. Mientras que en Capital triunfó Michetti con el 31.09%, seguida por Pino Solanas 24.21%.

"Un día íbamos a cambiar la historia, y ese día es hoy", expresó el candidato de Unión PRO, Francisco De Narváez, en dos oportunidades poco antes de la medianoche sobre el escenario del búnker montado en Costa Salguero, cuando la victoria era irremontable, con un 34.58% de Unión PRO contra los 32.11 del Frente Justicialista para la Victoria. La jornada del 28 de junio resultó “negra” para el kirchenerismo, quienes terminaron segundos en Buenos Aires y Mendoza, terceros en Santa Fe y cuartos en Córdoba y Capital.
En Provincia, el escrutinio confirmó el tercer puesto del Acuerdo Cívico y Social, integrado por Margarita Stolbizer y Ricardo Alfonsín, que alcanzó el 21,48%, lejos de la pelea estelar, pero por encima de lo que preveían las encuestas que cuestionaban. Cuarto quedó el candidato del Frente Nuevo Encuentro, Martín Sabbatella, que se alzó con el 5,56% de los votos.
Por otra parte, en Capital Federal, se impuso la candidata del PRO Propuesta Republicana, Gabriela Michetti, con el 31.09% de los votos, seguida por Pino Solanas con Proyecto Sur (24.21%), en tercer lugar quedó Alfonso Prat Gay con el Acuerdo Cívico Y Social (19.05%), cuarto terminó el candidato del Frente para la Victoria, Carlos Heller, quien obtuvo el 11.63%. En el quinto puesto se ubicó Aníbal Ibarra con el 3.28%, que lo dejó afuera del Congreso.
La alegría del PRO fue exhibida en su búnker ni bien dieron las 18 y se potenció con el correr de las horas. Una victoria clara, pero con números menos vistosos que los de hace dos años, cuando Mauricio Macri se quedó con la Jefatura de Gobierno. Apenas unos minutos después de cerrados los comicios, el jefe de Gabinete del gobierno macrista, Horacio Rodríguez Larreta, se subió al escenario montado en el búnker y agradeció "el apoyo que nos han dado. Hicimos una excelente elección en la Ciudad, pero nuestra alegría hoy va mucho más allá de la Capital Federal". Mientras que en el bunker oficialista, donde primaban las caras largas, Kirchner confesó: “Hemos perdido por muy poquito en Buenos Aires”.
Por su parte, la presidenta Cristina Kirchner remarcó, en su primer mensaje tras las elecciones, que el oficialismo tuvo cerca de un 30% de apoyo en el país. Minimizó eventuales dificultades para obtener quórum en el Congreso y afirmó, pese a la salida de Ocaña: "No veo por qué haya que hacer cambios de Gabinete".
Mientras tanto, el Congreso sigue funcionando y en estos ultimos días se ha tratado en cámara de Diputados, en la Comisión de Acción Social y Publica la regulación de la cadena de frío de los medicamentos –Ley 26.492-.También se espera resolución para el pedido de repudio por el golpe institucional contra el gobierno del presidente de la Republica de Honduras, Manuel Zelaya, ocurrido el 28 de junio.
Por el otro lado, el oficialismo intentará aprobar una serie de iniciativas clave antes de diciembre. Entre ellas, se cuentan la extensión de la emergencia económica (vigente desde el 2002) y el impuesto al cheque (esto contará con la oposición del bloque de Carlos Reutemann), el presupuesto 2010 y la polémica Ley de Medios.


Lo que dejo las elecciones
Un Congreso nuevo y muchos kirchneristas que dejaron sus cargos

Con estos resultados, el Congreso cambiará a partir de diciembre próximo. En Provincia, Unión PRO logró 13 bancas; el kirchnerismo, 12; el Acuerdo Cívico, 8; y Nuevo Encuentro, dos. Así, el oficialismo resignó 10 diputados nacionales por Buenos Aires, mientras que el PRO y el PJ disidente ganaron 9 asientos; el Acuerdo Cívico suma cuatro y Sabbatella mantiene las dos que debían renovar sus aliados del bloque SI. Mientras que en Capital, el PRO se impuso en todas las comunas menos en la 10 (Floresta, Villa Luro, Monte Castro, Villa Real y Versalles) y la 15 (Agronomía, Villa Ortúzar, Paternal, Chacarita y Villa Crespo), donde se impuso Pino Solanas. Así, el PRO se queda con cinco bancas de las 13 que la Capital puso en juego. En tanto, Proyecto Sur obtuvo cuatro asientos en Diputados y el Acuerdo Cívico y Social tres, de los cuales el último quedó para Elisa Carrió. El kirchnerismo metió sólo a Carlos Heller en la Cámara baja.
El día después de las elecciones mostró a un Néstor Kirchner abatido y que marco el principio del fin de un monopolio político. La primera decisión que tomó el ex presidente fue dejar el liderazgo del PJ. En su lugar, asumió el vice partidario y gobernador bonaerense, Daniel Scioli, quien llamó a los gobernadores de su signo a "poner el hombro" y convocaría incluso al principal verdugo en la Provincia, el diputado electo de Unión-PRO Francisco de Narváez, quien ya puso serios reparos a la idea. En esa entrevista con la agencia estatal en Olivos, Kirchner resaltó que "en la democracia se pierde y se gana", cuya única derrota electoral había sido en la primera vuelta de la presidencial de 2003. También dijo que la diferencia por la que cayó fue "mínima", sostuvo que no hubo en el país "grandes ganadores", minimizó el triunfo de Gabriela Michetti en Capital y resaltó que el Gobierno ganó "en muchísimas provincias"
Con la ida de Kirchener, le siguieron otras renuncias en el oficialismo. La primera en dejar su cargo fue la ex ministra de Salud, Graciela Ocaña, quien no supo afrontar la pandemia de la gripe A. Luego fue el turno del secretario de Transporte, Ricardo Jaime, que era uno de los funcionarios mas cuestionados del gobierno, al igual que Guillermo Moreno, que también presentó su renuncia pero fue ratificado por la presidenta.
Cristina Kircher dispuso varios cambios en el gabinete nacional: Carlos Fernández renunció al Ministerio de Economía, y fue reemplazado por Amado Boudou. Aníbal Fernández es el nuevo jefe de Gabinete; Julio Alak es ministro de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos. Diego Bossio asumió la conducción de la Anses; Mariano Recalde, reemplazó a Alak en Aerolíneas Argentinas, y Jorge Coscia se hizo cargo de la Secretaría de Cultura.

0 comentarios: